La residencia pasiva en Andorra es uno de los motivos por las que puedes disfrutar de tu jubilación este país tan bonito y seguro. Porque además, ofrece multitud de ventajas si decides jubilarte en Andorra.
Si llevas algún tiempo pensando en venir a vivir en Andorra, la residencia pasiva es también una gran elección. Pero recuerda, la residencia pasiva es la residencia no lucrativa.
¿Qué quiere decir una residencia no lucrativa?
Esto significa que sólo podrás disfrutar de tu jubilación o si eres una persona financieramente independiente y puedes vivir holgadamente de tus ingresos pasivos. Estos ingresos pasivos pueden provenir de tus activos o de tus inversiones. Cabe decir que éste es el típico perfil de residente pasivo en Andorra. La residencia pasiva se distingue en el aspecto económico con respecto a la residencia activa en Andorra.
Beneficios de la residencia pasiva o no lucrativa
Otorga el derecho a vivir en Andorra pero sin ejercer ninguna actividad profesional. Pero los residentes pasivos pueden gestionar su patrimonio desde Andorra.
También, podrías ser administrador de una empresa andorrana pero con la condición de que este cargo no sea remunerado por trabajar a cuenta propia.
Deberás vivir en Andorra un mínimo de 90 días al año, pero deben ser de residencia efectiva.
Requisitos de la Residencia Pasiva / No Lucrativa:
- Efectuar un depósito de 50.000€ en el AFA para el titular, recuperable pero no remunerado.
- Además, efectuar un depósito de 10.000€ adicional por cada persona que esté a tu cargo en el AFA.
- Demostrar que dispones de los medios económicos suficientes para mantenerte y a las personas a tu cargo en Andorra sin trabajar.
- Estar en disposición de una biografía empresarial y personal del todo transparente.
- Comprar una vivienda en Andorra por un importe mínimo de 800.000€ o alquilar una vivienda en Andorra.
- Disponer de seguro médico, incapacidad y vejez que tenga cobertura en Andorra.
- Condición indispensable, residir un mínimo de 90 días al año.
- Si no compras una vivienda, deberás realizar una inversión en activos andorranos por un valor de 800.000€.
- Los depósitos obligatorios no remunerados en el AFA se deducen de esta cantidad en los siguientes puntos:
- En participaciones en el capital social o fondos propios de sociedades residentes en Andorra.
- En instrumentos financieros o de deuda emitidos por entidades residentes en Andorra.
- Bienes inmuebles situados en territorio andorrano.
- Los depósitos obligatorios no remunerados en el AFA se deducen de esta cantidad en los siguientes puntos:
¿Cuánto tiempo requiere todo este trámite?
La residencia pasiva o no lucrativa requiere normalmente de unas 4 a 6 semanas aproximadamente para la obtención de la tarjeta de residencia. Una vez se obtiene, el residente pasivo tiene un plazo máximo de 6 meses para demostrar que ha realizado la inversión en Andorra.
Qué documentos necesitas para solicitar la residencia pasiva en Andorra:
- Copia de tu Pasaporte: Éste debe estar en vigor. Debes presentar tu pasaporte físicamente o mediante una copia legalizada en tu país de origen.
- Certificado de Antecedentes Penales: Presentar el certificado de antecedentes penales de tu país de residencia actual. Pero si naciste en un país distinto al que figura en tu residencia actual, necesitarás también un certificado de antecedentes penales de tu país de nacimiento.
NOTA IMPORTANTE:
Todos los documentos extranjeros que se aporten deben estar legalizados y apostillados con el sello de La Haya.